Subdominios vs Subcarpetas en WordPress: ¿Qué opción elegir para tu web?

Subdominios vs Subcarpetas en WordPress: ¿Qué opción elegir para tu web?

Cuando tu proyecto en WordPress empieza a crecer, tarde o temprano aparece una duda que parece simple… pero que en realidad tiene un impacto enorme en el SEO, la gestión y hasta en la seguridad de tu web:

¿Es mejor montar la nueva sección en un subdominio o en una subcarpeta?

No importa si hablamos de crear un blog corporativo, lanzar una tienda online o abrir una plataforma de formación: la elección que tomes ahora puede marcar la diferencia entre tener un crecimiento sólido o complicarte la vida más adelante.

En este post vamos a desmenuzar, con ejemplos claros y sin tecnicismos innecesarios, qué son los subdominios y las subcarpetas, cómo afectan al SEO, cuándo conviene usar cada uno, y sobre todo, cómo hacerlo fácil desde cPanel con Host-Fusion.

1. Qué es un subdominio y qué es una subcarpeta

Antes de entrar en comparaciones, dejemos claro de qué estamos hablando:

  • Subdominio: es como una web independiente dentro de tu dominio principal. Por ejemplo, si tu dominio es midominio.com, un subdominio sería blog.midominio.com o tienda.midominio.com. Técnicamente, se trata de una dirección diferente, aunque esté dentro del mismo dominio base.
  • Subcarpeta: en este caso la nueva sección vive dentro de la estructura del dominio principal. Por ejemplo: midominio.com/blog/ o midominio.com/tienda/.

La diferencia parece pequeña, pero a ojos de Google y de la gestión técnica, no lo es.

Piensa en el subdominio como si abrieras una nueva oficina en otra ciudad: compartes la marca, pero la gestión y la dirección son distintas.
En cambio, la subcarpeta es como abrir un nuevo departamento en tu oficina actual: todo sigue bajo el mismo techo, compartiendo autoridad.

2. Ventajas y desventajas de usar subdominios

Ventajas de los subdominios

  1. Separación de proyectos: si tu web principal es corporativa y decides montar una tienda online, un subdominio te permite separarlo completamente.
  2. Independencia técnica: puedes tener configuraciones distintas, incluso alojarlo en otro servidor si lo necesitas.
  3. Organización: ideal cuando trabajas con diferentes equipos o proveedores para cada sección.
  4. Uso frecuente en SaaS y microsites: muchas herramientas externas (como plataformas de email marketing o academias online) funcionan en subdominios porque son servicios aparte.

Desventajas de los subdominios

  1. Más trabajo SEO: Google trata los subdominios casi como si fueran sitios distintos, por lo que tienes que trabajar autoridad y posicionamiento desde cero.
  2. Posible dispersión de la marca: en lugar de fortalecer el dominio principal, estarás repartiendo esfuerzos.
  3. Gestión duplicada: necesitas configurar analítica, certificados SSL y optimización en cada subdominio.

3. Ventajas y desventajas de usar subcarpetas

Ventajas de las subcarpetas

  1. Transmiten autoridad SEO: todo el contenido suma directamente al dominio principal.
  2. Más fácil de gestionar: usas los mismos certificados, la misma instalación de WordPress (si lo deseas) y la misma estructura.
  3. Mejor para proyectos relacionados: si tu empresa tiene un blog, añadirlo como /blog/ es lo más lógico y potente a nivel de SEO.
  4. Menos coste de recursos: normalmente no necesitas duplicar tantas configuraciones.

Desventajas de las subcarpetas

  1. Menos independencia: si necesitas separar equipos o dar acceso solo a una parte, puede ser más complicado.
  2. Riesgo de seguridad compartido: si un proyecto se ve comprometido, puede afectar al resto de la instalación.
  3. No siempre es posible: hay servicios externos que no permiten instalarse en subcarpetas, solo en subdominios.

4. Impacto en SEO: ¿qué dice Google?

Aquí viene lo más jugoso.

Google lleva años diciendo que trata subdominios y subcarpetas por igual… pero los datos y la experiencia de miles de proyectos demuestran otra cosa:

  • Los subdominios se posicionan como webs distintas. Sí, heredan cierta relación con el dominio principal, pero no tanta como para beneficiarse directamente de su autoridad.
  • Las subcarpetas suelen posicionar mejor cuando el contenido está relacionado. Si tu dominio principal es midominio.com y en /blog/ publicas artículos sobre tus servicios o sector, Google los asocia directamente y te beneficia.

Ejemplo real: si tu web es un despacho de abogados (abogadosmadrid.com) y abres un blog para hablar de casos, consejos y legislación, lo mejor es abogadosmadrid.com/blog/.

En cambio, si decides abrir un ecommerce de camisetas dentro de la misma marca, ahí un subdominio (tienda.abogadosmadrid.com) puede tener más sentido, porque es un proyecto diferente.

5. Cómo configurarlo en cPanel con Host-Fusion

Aquí es donde entra la parte práctica y donde Host-Fusion te hace la vida más fácil.

Opción A: Crear un subdominio interno

  1. Entra en tu cPanel.
  2. Ve a la sección Dominios > Subdominios.
  3. Escribe el nombre del subdominio (ej: blog).
  4. cPanel creará automáticamente una carpeta dedicada.
  5. Desde ahí puedes instalar un WordPress limpio con el WordPress Toolkit que ofrecemos en Host-Fusion.

Perfecto para separar proyectos, por ejemplo, un área privada de clientes.

Opción B: Crear un subdominio externo vía CNAME

A veces no quieres que el subdominio apunte a tu propio servidor, sino a un servicio externo. Ejemplo: cursos.midominio.com que apunta a una plataforma de formación como Teachable.

  1. Entra en cPanel > Zone Editor.
  2. Crea un registro CNAME con el nombre del subdominio.
  3. Apúntalo a la dirección que te dé el servicio externo.

Ideal si usas SaaS, landing pages o herramientas que viven fuera de tu hosting.

Opción C: Crear una subcarpeta

  1. Accede a Administrador de Archivos en cPanel.
  2. Dentro de public_html, crea una carpeta llamada blog.
  3. Instala WordPress en esa carpeta desde el WordPress Toolkit.
  4. Tu nueva URL será midominio.com/blog/.

Sencillo, rápido y con la ventaja de heredar la autoridad del dominio principal.

Sello Confianza online, ecommerce verificado

6. ¿Qué opción es mejor para ti?

Aquí es donde la teoría se convierte en decisión práctica:

  • Usa subcarpetas cuando…
    • Quieras añadir un blog corporativo.
    • Amplíes secciones relacionadas con tu negocio (ej: servicios, portfolio, área de noticias).
    • Te interese reforzar tu SEO principal.
  • Usa subdominios cuando…
    • Lances un proyecto diferente (ej: tienda, academia, foro).
    • Quieras separar equipos, presupuestos o responsabilidades.
    • Necesites apuntar hacia servicios externos.

Regla de oro:

  • Si es parte del mismo proyecto, usa subcarpeta.
  • Si es un proyecto distinto, usa subdominio.

7. Ejemplos reales para inspirarte

  • Amazon: su tienda principal está en amazon.com, pero para diferentes países usa subdominios como es.amazon.com.
  • WordPress.org: la documentación vive en developer.wordpress.org (subdominio independiente), pero el blog está en wordpress.org/news/ (subcarpeta).
  • Host-Fusion: puedes tener tu WordPress en tusitio.com y tu blog en tusitio.com/blog/, pero si decides crear un microsite para un evento, quizá prefieras evento.tusitio.com.

Conclusión

La elección entre subdominio y subcarpeta no es trivial: influye en tu SEO, en la gestión de tu WordPress y en cómo se organiza tu proyecto.

  • Si buscas potenciar tu dominio principal y crecer en SEO, apuesta por subcarpetas.
  • Si necesitas independencia y separación clara, un subdominio será la mejor opción.

Lo bueno es que con cPanel y WordPress Toolkit en Host-Fusion puedes montar cualquiera de las dos alternativas en minutos. Y lo más importante: si no sabes cuál es mejor para tu caso concreto, nuestro soporte puede asesorarte para que tomes la decisión correcta.

Porque al final, no se trata de elegir lo que “suena mejor”, sino lo que realmente hace crecer tu proyecto online.

¿Quieres montar un blog, una tienda o una sección nueva en tu WordPress y no sabes si hacerlo en subdominio o subcarpeta?
En Host-Fusion te ayudamos a decidir y lo dejamos todo listo para que solo tengas que preocuparte de lo importante: hacer crecer tu negocio online.

El mejor Hosting Para WordPress, ahora con 25% de descuento para siempre