Editar el archivo host en Mac Os y Windows. Especial Diseñadores

Aprender a editar el archivo host en Mac Os y Windows es fundamental para desarrolladores, implementadores y diseñadores web.
Por ejemplo, es muy útil cuando hacemos migraciones de un servidor a otro sin cambiar las DNS del dominio y queremos saber si la migración se ha realizado con éxito.
Otro ejemplo de utilidad es cuando estamos trabajando en otro servidor para hacer una web nueva sin que afecte a la actual web y sin tener que hacer cambios de dns o nameservers.
Muchos de nuestros clientes utilizan esta técnica por ejemplo cuando migran de otro proveedor y pueden hacer las comprobaciones y cambios oportunos en el nuevo servidor antes de cambiar definitivamente las DNS del dominio para que apunte a su nuevo servidor con Host-Fusion.Com
Para ello es necesario editar el archivo host de nuestros ordenadores para indicarle que un dominio debe apuntar a una ip en concreto, prácticamente es como «engañar» a nuestro ordenador para hacerle creer donde está la web con la que queremos trabajar, cosa que nos facilita la tarea como diseñador, implementador o programador sin poner en riesgo la web o correos de la web en producción.
Tanto si somos usuarios de Mac Os o de Windows podemos hacerlo de forma sencilla siguiendo una serie de pasos, estos cambios siempre pueden ser revertidos por lo que no entraña peligro alguno para la web u ordenador.
Como medida de seguridad también es útil pero hoy va de diseñadores, programadores e implementadores.
Editar el archivo host en Mac Os
En el caso de trabajar con sistemas Mac OS, MacBook, iMac, tenemos que hacerlo con la Terminal de nuestro ordenador.

Podemos acceder de varias formas, Launchpad y en la carpeta otros disponemos de acceso a la Terminal, también utilizando el buscador del Mac y teclear Terminal o abriendo en el Finder Aplicaciones/Utilidades podremos encontrar la Terminal.
Abrimos la terminal y debemos teclear el siguiente comando:
sudo nano /private/etc/hosts
No solicitará la contraseña de administrador, la introducimos para poder acceder al archivo host que debe ser como la imagen siguiente

El siguiente paso es añadir la ip y el nombre de dominio con y sin 3 W al archivo host como puedes ver en la siguiente imagen

Ahora solo tenemos que guardar los cambios pulsando Control+O (la letra) y Enter y para cerrar Control+X.
A partir de ahora veremos el dominio apuntando a esa ip, OJO solo en nuestro ordenador.
Cuando hayamos finalizado el trabajo, siempre podemos eliminar las lineas y guardar cambios como se indica anteriormente.
Editar el archivo host en Windows
Para editar el archivo host en Windows debemos entrar como administrador, de esta forma podremos acceder al archivo host de nuestro Windows en la siguiente ruta
C:\WINDOWS\system32\drivers\etc\hosts
Nos debe aparecer algo similar a esto, en español o inglés
—————————————————————————-
# Copyright (c) 1993-1999 Microsoft Corp.
#
# Éste es un ejemplo de archivo HOSTS usado por Microsoft TCP/IP para Windows.
# Este archivo contiene las asignaciones de las direcciones IP a los nombres de
# host. Cada entrada debe permanecer en una línea individual. La dirección IP
# debe ponerse en la primera columna, seguida del nombre de host correspondiente.
# La dirección IP y el nombre de host deben separarse con al menos un espacio.
#
# También pueden insertarse comentarios (como éste) en líneas individuales
# o a continuación del nombre de equipo indicándolos con el símbolo «#»
#
# Por ejemplo:
#
# 102.54.94.97 rhino.acme.com # servidor origen
# 38.25.63.10 x.acme.com # host cliente x
127.0.0.1 localhost
Debemos copiar el contenido del archivo y pegarlo en el bloc de notas por ejemplo en el escritorio, ya que Windows si editamos el archivo host directamente nos denegará el acceso, así que mejor copiamos y editamos en el bloc de notas para una vez finalizado sustituir el archivo host por el nuestro, en este momento será cuando Windows nos solicite los permisos de administrador para aceptar los cambios y reemplazar.
Al igual que en Mac Os las lineas a añadir son las mismas, ip y nombre de dominio
# Copyright (c) 1993-1999 Microsoft Corp.
#
# Éste es un ejemplo de archivo HOSTS usado por Microsoft TCP/IP para Windows.
# Este archivo contiene las asignaciones de las direcciones IP a los nombres de
# host. Cada entrada debe permanecer en una línea individual. La dirección IP
# debe ponerse en la primera columna, seguida del nombre de host correspondiente.
# La dirección IP y el nombre de host deben separarse con al menos un espacio.
#
# También pueden insertarse comentarios (como éste) en líneas individuales
# o a continuación del nombre de equipo indicándolos con el símbolo «#»
#
# Por ejemplo:
#
# 102.54.94.97 rhino.acme.com # servidor origen
# 38.25.63.10 x.acme.com # host cliente x
127.0.0.1 localhost
72.249.xxx.xxx nombrededominio.com www.nombrededominio.com
Cuando finalicemos nuestro trabajo siempre podemos volver a editar el archivo siguiendo los pasos anteriores y eliminar esas lineas.
Conclusiones
Aunque al principio parece un poco complicado y da la impresión que «tocar» el archivo host de nuestro ordenador es una temeridad, siguiendo estos pasos todo va a ir como la seda y os va a proporcionar a todos los que os dedicáis al diseño web, programación, implementadores y demás profesionales de la web, una forma muy cómoda de poder trabajar en los proyectos sin la necesidad de hacer cambios de DNS y con la garantía de saber que todo funciona correctamente antes de hacer ese cambio.
Una vez pruebes a cambiar el host de tu ordenador para trabajar, no hay marcha atrás, todo son ventajas, será fundamental para tu trabajo, garantizado.
¿Tu tienda WooCommerce no va ni a pedales?
Eso es porque no está en un hosting pensado y diseñado para que tu tienda online funcione como tú y tus clientes necesitáis, deja de perder dinero y clientes y pásate a un hosting WooCommerce de verdad.

Buenas.
Hay un «truco» para editar el archivo hosts en windows de una forma más rápida. Por ejemplo hacemos una copia y la ponemos en el escritorio, tenemos que hacer algún cambio, abrimos el archivo del escritorio, hacemos los cambios pertinentes y luego copy/paste, reemplazamos y listo
Un saludo y gracias.
Gracias por la aportación Javi.
Un saludo