WordPress 5.5, velocidad, búsqueda, seguridad.

Como cada año en Agosto, en plenas vacaciones y este año en plena pandemia, llega WordPress 5.5 en honor a Billy Eckstine.
Esta es una versión novedosa, de hecho no es una actualización de seguridad y por tanto no automática, por lo que te va a tocar actualizar manualmente.
WordPress 5.5 esta basado en 3 pilares fundamentales, velocidad, búsqueda y seguridad y yo añadiría uno más como es Gutenberg, así que os voy detallando lo más significativo.
Velocidad
Se ha añadido de serie la carga diferida de las imágenes o la carga perezosa que dirían algunos y más conocido por el efecto lazyload de imágenes, (seguramente en un futuro añadan la carga diferida para iframes y videos) lo que hace que la carga de páginas y post sean más rápidas por lo que se supone que mejorará la velocidad de carga y con ello el SEO, ya sabemos que cuanto más rápida sea la carga, mejor.
Si utilizas plugins para ello los podrás desactivar o no, como comentaba en el párrafo anterior no contempla la carga LazyLoad para iframes y videos que si hace por ejemplo el plugin de cache WP-Rocket.
No busques donde gestionar esta nueva funcionalidad ya que no existe herramienta como tal, directamente está activado, sin más.
Búsqueda
Si eres de los que no tenía un sitemap, cosa que me extraña ya que si usas cualquier plugin de SEO lo lleva prácticamente de serie o cualquier otro plugin de sitemap, pues el nuevo WordPress 5.5 te lo genera el automáticamente, está en tudominio.com/wp-sitemap.xml y lleva una redirección incluida de sitemap.xml a wp-sitemap.xml.
En sitios de prueba donde no tenía instalado ningún tipo de plugin que genere el sitemap, WordPress 5.5 lo genera en el momento, si bien es cierto en los sitios donde si tengo un plugin para tal función si pones tudominio.com/wp-sitemap.xml te lleva a 404 página no encontrada, pero si desactivas el plugin o la parte del plugin que genere el sitemap, WordPress no llega a enterarse bien por lo menos al realizar la redirección de sitemap.xml a wp-sitemap.xml, imagino que esto se mejorará en siguientes actualizaciones.
Tampoco busques donde gestionar tu sitemap, de momento no tiene donde, pero generarse se genera.
Seguridad
Ahora puedes activar o desactivar las actualizaciones automáticas de plugins y temas, de forma individual o colectiva, a esto se refiere a seguridad, lo que ocurre que es un arma de doble filo y tampoco es nuevo, ya en Host-Fusion tenemos desde hace años la posibilidad de actualizar automáticamente tanto el core como plugins y temas de WordPress.
Personalmente yo lo llamaría seguridad si realmente se actualizaran los plugins y temas automáticamente si fuera una actualización de seguridad, tal y como ocurre con el core de WordPress, pero en este caso si activas las actualizaciones automáticas, se actualiza cada vez que hay una nueva versión del plugin o tema, da igual si es una actualización de seguridad o nueva versión, lo cual puede llevar al desastre en alguna que otra ocasión y además sin enterarte y sin saber cuando y porqué ha ocurrido.
Claro que si el sitio se viene abajo por alguna actualización, tu WordPress debe avisarte de esta circunstancia como administrador.
En cualquier caso, si eres como yo que prefieres controlar todos los procesos, mejor si no activas las actualizaciones, todo dependerá del tipo de web que utilices y lo quisquilloso que seas.
Aquí lo que se pretende con esta herramienta es proteger las instalaciones no atendidas, que son muchas.
De todas formas esta nueva herramienta que la encuentras en la sección de plugins y temas, va desactivada por defecto.
Gutenberg
¿Aun sigues usando el editor clásico? No sabes lo que te pierdes, yo que tú daba el cambio ya, ir en contra de Gutenberg ya no tiene ningún sentido pese a que blogueros prehistóricos sigan defendiendo a capa y espada el editor clásico, hazme caso y pega el cambio ya.
En la nueva versión de Gutenberg podemos destacar que ahora puedes añadir patrones, que no es ni más ni menos que una pequeña biblioteca de bloques predefinidos que seguramente irá aumentando con el tiempo, por ejemplo puedes añadir el siguiente bloque de dos imágenes
O una serie de 2 o tres botones como estos
Igualmente puedes navegar y previsualizar los bloques antes de utilizarlos o incluso añadir bloques directamente sin salir del editor.

Ha mejorado la vista previa, ahora cuando pasas el ratón por Vista previa salta un desplegable con un selector, escritorio, tableta o móvil, y seguidamente la opción de previsualizar en una pestaña nueva.
Cuando seleccionas tableta o móvil puedes ver en el propio editor como va a quedar en estos dispositivo, aunque con algunos temas falla, cosa que también se solucionará por parte de los desarrolladores de temas.
Edición de imágenes integrada, ahora podrás editar tus imágenes en el propio editor, rotar, alejar, acercar, rotar, recortar, prueba y verás que puedes hacer muchas cosas.
Conclusiones
Creo que es una buena actualización con bastante nuevas herramientas y mejoras. La inclusión de los patrones cada vez acerca más a un builder a Gutenberg.
Las previsualizaciones de escritorio, tablet y móvil la verdad que está bastante bien porque te da una aproximación de como va a verse.
El tema de las actualizaciones automáticas creo que está bien y se irá puliendo con el tiempo hasta llegar a la forma de actualizar del core de WordPress.
El sitemap creo que también debe mejorar al igual que lazyload, pero todo esto será en próximas versiones.